En una entrevista realizada en Radio Agricultura, el rector de la Universidad Finis Terrae, Juan Eduardo Vargas, analizó críticamente las consecuencias que tendría la propuesta de modificación de los aranceles regulados de gratuidad para las instituciones privadas del país. La conversación profundizó en el escenario financiero y formativo que enfrentará el sistema si la medida, actualmente en consulta ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), llega a implementarse.
El ex subsecretario de Educación Superior advirtió que la reducción propuesta tendrá efectos directos en los estudiantes y en la sostenibilidad del sistema universitario: “Afectan a más de la mitad de los jóvenes que acceden a la universidad”, señaló, enfatizando que la reformulación de aranceles presionará especialmente a instituciones complejas y con diversidad de carreras.
Durante la conversación, Vargas explicó que esto implicaría un recorte sustantivo en los ingresos: “En la práctica, el impacto es bien significativo y afectará la posibilidad de que una universidad privada que atiende alumnos en gratuidad pueda sostener su oferta formativa… la reducción anual sería de más de $50 mil millones”, afirmó, evidenciando el riesgo que supone para áreas esenciales como la infraestructura, la investigación y el acompañamiento académico.
El rector también abordó el déficit de diálogo técnico en el desarrollo de la propuesta. Según indicó, el proceso no ha considerado adecuadamente los costos reales del proceso formativo ni ha incorporado la visión de las instituciones afectadas: “No ha habido un diálogo verdadero, genuino, no ha habido un comité técnico y no estamos siendo interlocutores para esto”, sostuvo.
Asimismo, destacó que las universidades privadas han cumplido con exigencias crecientes de calidad, pero que el actual criterio de cálculo no refleja la diversidad ni la complejidad del sistema. Por ello, insistió en que la discusión ante el TDLC debe incorporar evaluaciones técnicas que permitan dimensionar correctamente el impacto financiero y académico.
En el cierre de la entrevista, Vargas se refirió además al proceso de transformación del modelo formativo de la Universidad Finis Terrae, subrayando el énfasis en el pensamiento crítico y en la formación transversal: uno de los objetivos institucionales es que todas las carreras integren talleres comunes que promuevan el análisis, el debate y la reflexión disciplinar.
Revive la entrevista ACÁ