Profesor de Derecho, Carlos Vásquez, presentó su nuevo libro “Argentina en la Guerra del Pacífico”

“Esta obra nos muestra cómo muchas veces la historia está hecha de eventos casuales, que el autor en este caso ha desarrollado de forma magistral”, señaló el profesor de la U. Adolfo Ibáñez y Doctor en Historia, Fernando Wilson.

Publicado el 28 de noviembre, 2025 · 2 min lectura

El profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae, Carlos Vásquez Gómez, presentó su libro Argentina en la Guerra del Pacífico. La actividad contó con los comentarios del profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez y Doctor en Historia, Fernando Wilson Lazo.

El profesor Wilson destacó en su intervención que la obra se sitúa en  la década de 1870, época que para Chile fue “extremadamente apremiante” desde una perspectiva político-estratégica y geopolítica. Una década marcada por la crisis económica provocada por el colapso de las ventas de trigo chileno, las consecuencias de la guerra entre Chile y España de la deçada anterior, la incorporación de la Patagonia al territorio argentino y la baja en el uso europeo del puerto de Valparaíso y del Estrecho de Magallanes.

Los comentarios sobre libro Argentina en la Guerra del Pacífico

El autor comprende y coloca a la Guerra del Pacífico en un escenario político estratégico mucho más grande y complejo. Nos entrega la presencia de un rival geopolítico respecto al cual vamos a tener una dinámica de desafío permanente mucho más grande que el que tuvimos con Perú”, señaló.

Es cierto, el Perú tiene la herida de su derrota en la guerra al Pacífico, pero Argentina tiene su visión geopolítica basada en su aspiración de ser potencia bioceánica y de gravitación global“, agregó.

El profesor Vásquez agradeció las palabras del historiador y señaló que las experiencias de las negociaciones diplomáticas que abordan su libro “pueden servir de guía para entender toda clase de problemáticas y fenómenos actuales. Sea que se trate de una negociación internacional, de un litigio entre particulares o de las relaciones que ordinariamente se mantienen entre las partes, el comprender la posición negociadora y las aspiraciones del otro, forman la base desde la cual es posible alcanzar soluciones duraderas”.


Le invitamos a revisar la actividad completa en video en este enlace.