El economista Mauricio Sauma, Doctor en Economía y académico especializado en Economía de la Salud, Microeconomía Aplicada, Sustentabilidad, Organización Industrial y Políticas Públicas, destaca las fortalezas del Magíster en Administración de Instituciones de Salud (MAIS) de la Universidad Finis Terrae, programa que ha consolidado una propuesta formativa con más de 15 años en nuestra universidad, orientada a transformar la gestión sanitaria con foco en evidencia, eficiencia e innovación en salud.
La innovación del MAIS 2026 desarrolla competencias en administración, gestión, marco regulatorio y analítica de datos. Su propósito es claro: formar especialistas capaces de liderar la transformación operativa y digital de instituciones de salud, reducir ineficiencias del ecosistema y humanizar la atención para mejorar la percepción de valor y la seguridad asistencial.
Sauma, director del programa, describe este rol como una responsabilidad profundamente motivadora. “Acepté el desafío con gran entusiasmo, pues el Magíster en Administración de Instituciones de Salud (MAIS) no solo es relevante, sino que está excepcionalmente bien diseñado para responder a las fallas estructurales del sistema sanitario chileno, que generan ineficiencia y descontento”, señala.
Su trayectoria ha estado marcada por investigaciones vinculadas a la economía de la salud y al fortalecimiento de políticas públicas. “Mi trabajo previo se ha enfocado en fortalecer las políticas públicas y los mecanismos de compra que permitan reducir los precios de los medicamentos en Chile, buscando acercarnos al sueño de la salud universal para la población”, enfatiza.
El académico explica que el programa se encuentra dispuesto para responder a los cambios del sistema de salud. “A pesar de ser un programa que ha mostrado bastante éxito en el pasado, el escenario cambiante del ecosistema de salud requiere que se mantenga en una permanente evolución. de manera que responda a las expectativas y a los requerimientos más atingentes del mercado de salud”, destaca.
La versión 2026 refuerza el componente analítico y la capacidad de los estudiantes para enfrentar ineficiencias estructurales. Así lo explica el catedrático. “Al egresar del programa, los estudiantes del MAIS se convierten en herramientas de transformación para el sector salud y cuentan con las armas necesarias para enfrentar los desafíos operativos del mercado que generan las bien documentadas ineficiencias”.
Uno de los sellos del MAIS, explica Sauma, es su enfoque humano dentro de un marco de gestión riguroso y basado en evidencia. “Un aspecto fundamental de nuestro programa y, en general, de los programas de la Universidad Finis Terrae, es nuestro foco y centralidad en la persona”, explica.
Ese principio se traduce en un objetivo concreto. “Nuestro programa incorpora el concepto de humanización de la atención en salud para promover un servicio de calidad a los usuarios del sistema y para mejorar la percepción de valor de los usuarios”. Este equilibrio entre economía, gestión y humanidad distingue al magíster como una propuesta académica de alto impacto para profesionales del sector.
Sauma proyecta que el MAIS continuará formando líderes capaces de impulsar la innovación en salud, mejorar procesos y responder de manera estratégica a las demandas actuales del ecosistema sanitario.
El detalle del programa está disponible aquí.