Francisco Echeverría abordó en la U. Finis Terrae los desafíos de la innovación y la sostenibilidad empresarial

En una charla organizada por la Escuela de Ingeniería Comercial y la Dirección de Postgrado de la Facultad de Economía y Negocios, el gerente de Innovación, Transformación y Desarrollo de Polpaico Soluciones reflexionó sobre las competencias que marcarán el futuro del trabajo y la gestión organizacional.

Publicado el 30 de octubre, 2025 · 3 min lectura

La transformación tecnológica y la sostenibilidad fueron el eje central de la charla “Tecnología y sostenibilidad: las competencias que impulsan a las empresas”, organizada por la Escuela de Ingeniería Comercial junto con la Dirección de Postgrado de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Finis Terrae.

El encuentro tuvo como expositor a Francisco Echeverría, gerente de Innovación, Transformación y Desarrollo en Polpaico Soluciones, quien compartió su visión sobre los retos que enfrentan las empresas en un entorno de constante cambio y digitalización.

“Cuando hablamos de innovación y transformación digital, es muy relevante el rol de las habilidades blandas y las culturas de cambio. La adaptación, la gestión del cambio y la digitalización de procesos van de la mano con la parte cultural y humana de las organizaciones”, destacó Echeverría durante su presentación.

La actividad fue moderada por Ricardo Ruiz de Viñaspre, director de la carrera de Ingeniería Comercial, quien valoró la oportunidad de acercar a los estudiantes al mundo profesional. “La conversación con Francisco fue muy ilustradora sobre la importancia de la innovación y la transformación tecnológica en las empresas. Nos deja un gran lineamiento: las personas deben adaptarse a las nuevas tecnologías y procesos. La clave está en sumarse a los cambios”, comentó.

Realizada en la Sala Cowork de la universidad, la jornada contó con una activa participación de estudiantes, quienes aprovecharon el espacio para dialogar con el invitado y resolver dudas sobre los desafíos que enfrentan las organizaciones en materia de sostenibilidad e innovación.

Desde la Dirección de Postgrado, su directora Constanza Rebolledo destacó la relevancia de estas instancias formativas. “Este conversatorio nos presentó interesantes observaciones para aquellos que buscan liderar la innovación en empresas, como lo es la ambidiestría, esta capacidad de gestionar de manera simultánea los desafíos del presente y crear oportunidades para el futuro. Sin duda fue una conversación valiosa que orienta dónde deben enfocarse nuestros alumnos para ser un aporte en organizaciones rentables y sostenibles”, señaló.

El encuentro permitió reflexionar sobre los desafíos culturales y estratégicos que deben abordar las organizaciones para evolucionar hacia modelos más ambidiestros, capaces de innovar y gestionar su negocio de manera simultánea. Además, se discutieron las competencias clave del talento del futuro, fundamentales para construir una industria más sostenible y preparada para los cambios del entorno empresarial.