La Universidad Finis Terrae y la Fundación Isabel Aninat Echazarreta trajeron a Chile la exposición permanente “¿Quién es el Hombre de la Sábana Santa?”, una muestra que propone una reflexión profunda en torno al misterio que circunda a uno de las reliquias arqueológicas más estudiados de la historia. Según la tradición, la Síndone o Sábana Santa es el lienzo funerario en el cual Jesús fue envuelto después de haber sido descolgado de la cruz y colocado en el sepulcro, según los relatos del evangelio.
La Sábana Santa es un lienzo de lino tejido con una trama a espina de pez, que mide 4,36 m de largo y 1,10 m de ancho, que muestra la imagen frontal y dorsal de un hombre que ha sufrido torturas físicas compatibles con la crucifixión. Durante la exposición al público de 1898, en Turín, el abogado italiano Secondo Pia fue autorizado a fotografiar el lienzo. En ese momento vio formarse sobre el negativo fotográfico la figura positiva de un hombre con un rostro evidente, impresionante y majestuoso. Las huellas sobre la Sábana Santa se comportaron de modo semejante a una imagen en negativo natural, excepción hecha de las manchas de sangre de las heridas.
La exposición, que está abierta al público, consta de:
En la Sábana Santa es posible identificar:
Signos de carbonización de la tela
Son quemaduras provocadas por un incendio ocurrido en 1532, cuando la Sábana estaba guardada en una capilla. El fuego dejó agujeros en la tela, de formas triangulares, que luego fueron reparados con parches. La tela estaba doblada, por eso las marcas aparecen repetidas.
Imagen en claro oscuro de una figura humana
En el centro de la tela, se puede ver una figura doble (vista frontal y dorsal) de un hombre. La imagen tiene un efecto de relieve y se distingue con tonos marrones suaves, más intensos en algunas zonas del cuerpo como la nariz, frente, manos, pies y costado derecho. La figura mide aproximadamente 1,70 m de estatura.
Oclusiones sanguíneas
Son manchas de sangre visibles en distintas partes del cuerpo, como la frente, muñeca izquierda, costado, pies y cabeza. Estas manchas no tienen relieve ni se difuminan hacia afuera, lo que sugiere que fueron impregnadas directamente en la tela por contacto con una sustancia (como sangre) sobre el cuerpo.
Exposiciones, retiros y ceremonias son parte de las instancias programadas en el contexto de esta importante conmemoración.
Contacto
En su primer mensaje, el Sumo Pontífice evidenció su compromiso por la paz, la unidad y el diálogo. Aquí académicos desde diversas disciplinas proyectan cuáles serán los énfasis de su Pontificado.
The post Integrantes de la comunidad Finis Terrae analizan la figura del Papa León XIV appeared first on Portal de Noticias | Universidad Finis Terrae.
El pasado miércoles 30 de abril, la Dirección de Pastoral realizó un conversatorio llamado “El mensaje del Papa Francisco”, en el que se habló sobre la enseñanza que nos dejó Francisco durante su pontificado.
The post Reflexiones sobre las claves del pontificado del Papa Francisco appeared first on Portal de Noticias | Universidad Finis Terrae.
Vía Crucis, visita al museo de la Sábana Santa, misa y entrega de huevitos de chocolate fueron algunas de las actividades realizadas por estudiantes y funcionarios demuestra universidad en el marco de la Semana Santa.
The post Cómo se vivió la Semana Santa 2025 appeared first on Portal de Noticias | Universidad Finis Terrae.